lunes, 11 de agosto de 2025

Edimburgo en 1 día


Son muchísimos los atractivos que tiene una ciudad como Edimburgo y pretender verlo todo en un día es obviamente una osadía, se pueden pasar aquí meses y no llegar a conocerlo del todo. Pero sin disponer de más tiempo y viajando con peques esta es una recapitulación de lugares imperdibles a visitar en una jornada, centrándonos prácticamente por completo en el Old town:

1. Royal Mile

La calle principal y más famosa de Edimburgo (y probablemente de todo el país), atravesada por numerosos callejones (closes) de los que surgen tantas de las historias y leyendas de la ciudad. Va desde el Castillo de Edimburgo hasta el palacio de Holyroodhouse a lo largo de unos 2 km que podemos recorrer en una media hora. 


Aproximadamente a mitad del recorrido está la catedral de Edimburgo del siglo XII, St. Giles Cathedral, que se puede visitar diariamente de 10 a 18 horas (los fines de semana el horario es algo más reducido). La entrada es gratuita aunque se pide una donación. 


Se puede además hacer un recorrido guiado de unos 45 minutos también gratuito pero necesario reservar por la alta demanda (hay 2 pases al día) o sino recorrer por libre o con la audioguía en nuestro móvil (5,5 libras). Toda la información está en su web.

A partir de este punto la Royal Mile tiene menos atractivos aunque también es donde están las tiendas especializadas en fudge, un dulce típico, o tiendas de souvenirs y detalles navideños.


2. Castillo de Edimburgo

Es probablemente el emblema de la ciudad y por ello es habitual que se agoten las entradas con antelación, especialmente en los meses de verano. Ya solo acercarse a él se convierte a veces en una odisea con la cantidad de turistas que hay en los alrededores, por lo que conviene visitarlo si es posible a primera hora. Se suelen dedicar entre 2 y 3 horas a recorrerlo.

Nosotros no teníamos intención de visitarlo porque no contábamos con tiempo suficiente pero ni siquiera pudimos verlo por fuera porque estaban instalando unas gradas gigantes suponemos que para los festivales de verano en la ciudad.

Un buen mirador hacia el castillo está en los jardines de Princess street, junto a la Ross Fountain, donde además hay un pequeño parque infantil muy chulo si viajáis con niños.


3. Palace of Holyroodhouse 

Palacio que acoge la residencia oficial en Escocia de la Reina (ahora Rey) del Reino Unido. Se puede visitar durante todo el año, las entradas son 4 libras menos comprándolas con antelación en lugar de en taquilla y la visita por libre con audioguía multimedia se tarda aproximadamente 1 hora. 

Si se viaja con carrito en principio se puede meter dentro salvo en periodos de mucha afluencia y no están permitidas las fotos en su interior. Toda la información en su web.

Frente al palacio encontramos también el Parlamento de Escocia, ubicado en un moderno edificio con forma de cubos y que se puede visitar gratuitamente de lunes a sábado de 10 a 17 horas durante los periodos sin sesiones que se pueden consultar en su página web


4. Victoria Street y Grassmarket 


Esta colorida calle es, con permiso de la Royal Mile, de las más famosas de Edimburgo, especialmente desde la irrupción de las redes sociales como Instagram. Y no es de extrañar porque con sus coloridas fachadas es realmente fotogénica. Además, para los amantes de Harry Potter, se dice que J.K.Rowling se inspiró en ella para el mítico callejón Diagon.

Victoria Street desemboca en otro de los lugares más populares de la ciudad, el Grassmarket, antiguo mercado de ganado y artesanos en el que además se llevaban acabo las ejecuciones públicas. Hoy en día es una de las zonas con más ambiente por sus numerosos pubs y restaurantes, además de obsequiarnos con vistas inesperadas de la parte trasera del castillo.


5. Princess Street y los Princess street gardens

Avenida comercial principal de la New Town o parte nueva de la ciudad, donde encontrar las tiendas más populares y paradas de un montón de líneas de autobús.

Aquí están también el Monumento a Scott que impresiona por su tamaño y al que se puede subir para disfrutar de las vistas (abierto todos los días de 10 a 15:30, entrada 9 libras adultos y menores de 5 años no permitidos) y la National Gallery of Scotland, en cuya plaza delantera suele haber músicos tocando improvisadamente.


En estos jardines que la separan de la parte vieja y que sirven como oasis dentro del bullicio para descansar, comer algo o pasear con más tranquilidad, encontramos un curioso reloj floral que nos sorprende a las horas en punto con su pájaro de cuco y que cambia de diseño según los años. 


En el otro extremo está el parque infantil con vistas al castillo que mencionamos anteriormente donde los peques se lo pasarán en grande durante un rato. 


6. Carlton hill 

La colina más famosa de Edimburgo ubicada en el extremo oeste de Princess Street, desde la que ver el atardecer o simplemente dar un paseo y disfrutar de las vistas. 

El camino principal está asfaltado pero luego hay numerosos senderos por los que perderse y encontrar lugares curiosos como un pequeño Partenón a medio construir. 



El acceso más rápido es desde detrás del restaurante Howies, que en Google aparece como "Steps to Calton Hill", pero son un par de tramos de escaleras por lo que si se va con carrito puede ser más cómodo subir por Calton Hill road (aunque la vuelta es considerable). También se puede subir en taxi y ya luego bajar caminando u optar por un portabebés si vamos con niños pequeños.

Nosotros no subimos porque no teníamos mucho tiempo y estábamos un poco cansados para empujar la sillita tanto rato cuesta arriba pero las vistas merecen la pena.


7. El cementerio de Greyfriars 


Como casi todo cementerio cuenta con numerosas leyendas e historias de misterio, aunque quizá lo que le hace único es su ubicación, con edificios de viviendas acotando el recinto y que hace que parezca más un parque que un cementerio, algo habitual en otros países pero que choca para la mayoría de españoles.


Cerca de la entrada está la escultura del perrito Bobby, famoso por esperar durante 14 años junto a la tumba de su dueño fallecido. 


En caso de lluvia, algo bastante habitual en Escocia, podemos realizar algunos planes de interior que, aunque no estarían inicialmente en nuestra lista si pasamos en la ciudad poco tiempo, pueden ser un gran recurso especialmente viajando con niños:


1. Museo Nacional de Escocia

El museo nacional de Escocia, con decenas de salas y miles de objetos, es una amalgama de exposiciones y temáticas entre las que seguro encuentras alguna de tu interés: fauna, el espacio, ciencia, culturas del mundo, vestimenta, etc.

Es bastante grande, se puede dedicar tranquilamente medio día a recorrerlo y como la mayoría de museos públicos del país es gratuito aunque se admiten donaciones para su mantenimiento. En Escocia esto es habitual en los museos y centros de visitantes porque no tienen el mismo soporte por parte del estado que en España. 

Ideal para familias, cuenta con baños gratis con cambiador y una zona de juegos interactiva para peques en la planta 5, además de señalizar en su mapa las áreas más recomendadas para visitar con niños. Si se va con silla o carrito hay que acceder por el torreón ya que en la entrada principal hay escaleras.

Nosotros lo visitamos pensando en la zona de fauna y dinosaurios porque a Martín le encantan los animales y como son varias salas a lo largo de 3 plantas no nos dio tiempo a ver mucho más. 


Sin embargo el resto de salas que vimos de paso parecían también muy interesantes. Además, como curiosidad aquí está también la famosa oveja Dolly disecada, hito de la ciencia, y una réplica de un coche de Fórmula 1 en la zona Explore de la planta baja. 

Y el edificio en sí también merece la visita: en el hall de la planta baja hay una maqueta de Lego del museo super currada y en la planta más alta hay una terraza/mirador para disfrutar de vistas sobre la ciudad.


2. Centro comercial St. James Quarter

Situado junto a la estación de autobuses, este moderno centro comercial inaugurado en 2021 tiene multitud de tiendas de las franquicias habituales, entre ellas una tienda de Lego que puede entretener a los peques durante un buen rato.

Está abierto todos los días de la semana, de lunes a sábado de 9 a 20 horas y los domingos de 10 a 16 horas.


3. Bibliotecas

Junto a Victoria Street encontramos la National Library of Scotland. Reconozco que las bibliotecas son mi debilidad y aunque quizá este no es un plan muy apetecible en general, para un día de lluvia puede ser interesante una visita ya que entrar es gratuito, si bien es cierto que no se trata de una biblioteca especialmente pintoresca.

Si viajamos con niños, justo enfrente está la Central children's library, también gratuita y abierta de lunes a sábado de 10 a 17 horas (algunos días hasta las 20:00). Cuena con una sala muy chula para los más pequeños y multitud de libros para curiosear. Hacen además actividades regularmente que si te coinciden pueden ser un plan muy original.


Gastronomía

En cuanto a la comida nosotros escogimos Howies siguiendo la recomendación de varios blogs por su relación calidad/precio con comida tradicional escocesa. 

Tienen 2 locales en la ciudad, uno en Waterloo más grande y otro en Victoria Street al que fuimos nosotros porque al ir a reservar esa misma mañana era el único en el que había sitio para el mediodía. Es importante por tanto reservar con la mayor antelación posible. Encontramos además varios grupos de españoles y la camarera que nos atendió hablaba español.



En cuanto a la comida nos pareció rica pero algo caro, el menú son 19.95 libras por persona por 2 platos más servicio, a lo que hay que añadir la bebida y la propina (nos cobraron también 1 libra de apoyo a la asociación Marie Curie sin preguntar). Los platos no son muy grandes pero comiendo todo no te quedas con hambre. Para beber se puede pedir agua del grifo (tap water) y el pan se pide aparte. Los postres tienen buena pinta aunque no los probamos porque queríamos comer después un helado.

Es un buen lugar para ir con niños porque tienen menú infantil (2 platos 10 libras y 3 platos 13 libras) y les dan pinturas y hojas para pintar, aunque habíamos leído que en Escocia esto es algo habitual.

Frente al Howies de Victoria Street está Bertie's, un sitio para comer fisch and chips (también tienen haggis y hamburguesas) que no sabemos si por su ubicación o por su calidad/precio estaba a rebosar de gente.

Para comer helados habíamos visto la heladería de Mary’s milk bar en Grassmarket que queda cerca de allí pero había mucha cola. En Grassmarket hay también un puesto pequeñito con helados a 4$.

Finalmente nos decantamos por comprar un donut allí en Kilted Donut y comer el helado en Artisan gelato, junto a la escultura de Bobby. Nos gustaron mucho y nos costaron 3,50 libras cada uno.


Cómo moverse por la ciudad

Para desplazarnos por el centro de la ciudad lo ideal es hacerlo caminando, las distancias no son muy grandes y hay mucha gente y tráfico por lo que es el medio más rápido. 

Si tenemos que hacer distancias más grandes, para ir al alojamiento o visitar algo a las afueras, podemos recurrir al tranvía o al autobús. Lo que más abundan son los autobuses y a los peques les hará gracia que sean de dos pisos y si hay suerte y podemos coger sitio arriba delante del todo aún resulta más impresionante. 



En los autobuses cada persona puede pagar con tarjeta de débito/crédito directamente, el viaje sencillo cuesta 2,20 libras y no es necesario sacar billete, aunque si se van a realizar más de 2 viajes en un mismo día puede interesar sacar un bono. 

Además está muy preparado para familias y viajar con niños, ya que éstos no pagan hasta los 5 años (hasta 3 niños por adulto) y hay espacio para colocar las sillas. Toda la información sobre precios, horarios, líneas y demás está en la web de Lothian buses.

En el caso del tranvía sólo hay una única línea que conecta el aeropuerto con el puerto pero puede ser muy útil ya que te evitas atascos y la frecuencia en los días laborables es alta, cada 7 minutos. Aunque el precio es el mismo (salvo si se va al aeropuerto) en este caso sí hay que sacar billete antes de subir en las máquinas habilitadas para ello (aceptan tarjetas y monedas). 


En el blog de Más Edimburgo hay un montón de información y cuestiones prácticas sobre todo este tema del transporte público que nos fueron de gran ayuda.




No hay comentarios:

Publicar un comentario